
Decana Facultad de Minas 2024-2026

Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
Las prácticas académicas son actividades esenciales para la formación profesional de los estudiantes de la Universidad. Estas actividades están relacionadas con el plan de estudios y son dirigidas, acompañadas y supervisadas por un profesor. Permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, evaluar situaciones reales en el campo o en organizaciones, y validar las competencias desarrolladas durante su formación.
Las salidas de campo son prácticas que pueden durar uno o varios días, dependiendo de la ubicación geográfica y las actividades programadas. Durante estas salidas, los estudiantes realizan visitas, reconocimientos o ejercicios prácticos fuera de la Universidad, siempre bajo la dirección, acompañamiento y supervisión de un profesor.
Documento | Tema |
---|---|
Resolución No 040 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se delegan funciones y se dictan otras disposiciones para los efectos del funcionamiento del nivel nacional y de las Sedes, Facultades, y Centros e Institutos interfacultades de la Universidad Nacional de Colombia". |
Resolución No 120 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se introducen modificaciones a la Resolución No 040 de 2001 de Rectoría". |
Resolución 2030 de 2002 de la Rectoría | "Por la cual se deroga la Resolución No. 1925 de 2002 de la Rectoría General y se introducen modificaciones a las Resoluciones Nos. 040 y 120 de 2001 de la Rectoría General". |
Acuerdo 011 de 2011 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia". |
Acuerdo 016 del 2011 del Consejo Académico | "Por el cual se reglamentan los requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de la práctica académica de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. |
Acuerdo 61 de 2013 del Consejo Académico | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 016 de 2011 del Consejo Académico". |
Acuerdo 138 de 2014 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario" (Las comisiones de salidas de campo no requieren pasar por Consejo en ningún caso porque está en el PTA del Docente). |
Resolución 1566 de 2009 de Rectoría | "Por la cual se deroga la resolución No. 079 del 28 de enero de 2009, se establecen disposiciones aplicables en materia de viáticos y gastos de viaje, auxilio de viaje, auxilio o gasto de marcha, gastos de transporte y estadía, apoyos económicos y gastos por concepto de adquisición de bienes y servicios, avances y legalizaciones en la Universidad Nacional de Colombia" |
Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se reglamentan las Comisiones que se pueden otorgar a los docentes de la Universidad Nacional de Colombia" |
Resolución 1018 de 2007 de Rectoría | "Por la cual se expiden lineamientos para la asignación, uso, administración y control de los vehículos del parque automotor de la Universidad Nacional de Colombia". |
Acuerdo 021 de 2018 del Consejo de Bienestar Universitario | "Por el cual se establecen guías de alertas tempranas en la Universidad Nacional de Colombia" |
Circular 001 conjunta de 2019 Vicerrectoría Académica y Bienestar Universitario | "Valoración del riesgo en salidas de campo en el marco de la realización de prácticas académicas, de investigación, creación y de extensión". |
Acuerdo 044 de 2009 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia" |
La salida de campo debe estar a cargo de un profesor de la Facultad y en el caso en que sea parte de una asignatura deberá estar contemplada en el programa oficial de la misma (Ac 16/2011 del CA).
Las decisiones sobre el uso del vehículo están a cargo del conductor, y deberán dar cumplimiento a la Resolución 1018 de 2007 de Rectoría.
Garantizar que los participantes de la práctica académica -salida de campo cuenten con la póliza o seguro de accidentes vigente.
Verificar que las condiciones de orden público estén dadas para el desarrollo de la práctica académica o salida de campo.
El acto administrativo mediante el cual se autoriza la salida, viáticos y gastos de viaje, debe estar en firme.
El Consejo de Facultad o Comité Académico Administrativo, estudiará para su aprobación, la propuesta de salida de campo que debe contener, los siguientes parámetros: pertinencia, objetivo, alcance, destino, duración, costos, descripción de la actividad y riesgos naturales y de origen humano de la salida en el marco de la asignatura o proyecto de investigación o extensión aprobado y un número mínimo de estudiantes que asistan a la salida (Ac 16/2011 del CA).
La actividad realizada por los estudiantes debe ser calificada con una nota que podrá corresponder a la definitiva de la asignatura o a un porcentaje de la misma, previamente establecido por el profesor coordinador de la asignatura (Ac 16/2011 del CA).
El comportamiento de los estudiantes en salida de campo deberá estar acorde con las políticas, reglamentos y procedimientos de la Universidad (Ac 16/2011 del CA).
Disponer por parte de cada Facultad del número de botiquines de primeros auxilios que considere necesarios según el número de salidas de campo que realizan, los cuales estarán a disposición de los profesores. Los elementos del Botiquín serán definidos por el Comité de sede de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia –CPRAE-.
La Oficina de Seguridad y Salud en el trabajo entregará al docente los elementos de protección correspondientes a la Salida de Campo.
La asignación de recursos financieros para las prácticas académicas – salidas de campo para un periodo académico es un proceso del área financiera y están involucrados Vicerrectoría de Sede y las Facultades, en el caso de las SPN Dirección de Sede.
Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
A todas las personas que realizan investigación o tienen interés en el área de Biosensores, se les hace una cordial invitación para participar en el 3er. Simposio Nacional de Biosensores, a realizarse del 1 al 3 de octubre del 2025, en formato HÍBRIDO. Idioma de las ponencias inglés, presentación de póster en español.
Tópicos:
Fechas: 1, 2 Y 3 de Octubre
Convoca a tecnólogos, científicos, profesores, profesionales y estudiantes a participar en el SOMI XXXVIII Congreso de Instrumentación, en formato VIRTUAL, del 29 al 31 de octubre de 2025. Ir a "Envío de resumen"
OBJETIVO
Difundir las actividades y los resultados de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con la aplicación de la ciencia y la ingeniería en los diversos campos de la instrumentación, así como propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
Áreas temáticas:
Fecha limite: 23 de mayo de 2025
Te invitamos a participar en las sesiones de Diálogos Investigativos, dirigidas a estudiantes vinculados a los semilleros de la FCHE y a quienes deseen unirse.
Todas las sesiones se realizarán de 2:00 pm a 4:00 pm.
Los semilleros de investigación y las colecciones hemerográficas serán los protagonistas del II Encuentro de Semilleros de Investigación "El grito de la tinta", organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), del 28 al 30 de octubre de 2025.
Líneas temáticas:
Modalidades de participación:
Fechas clave:
• Convocatoria: 6 de mayo – 20 de junio de 2025
• Resultados: 19–22 de agosto de 2025
• Confirmación: antes del 1 de septiembre de 2025
• Envío de textos y presentaciones: 1–4 de octubre de 2025
La Comisión Europea ha adoptado el Programa de Trabajo de Horizon Europe para 2025 para fortalecer las capacidades de investigación e innovación de Europa. Con una inversión de más de 7.300 millones de euros, el programa tiene como objetivo apoyar la ciencia de vanguardia, acelerar las transiciones verde y digital de la UE y mejorar la competitividad de Europa. El programa incluye medidas para ayudar a atraer y retener a los mejores investigadores en Europa y ofrecer apoyo específico a los afectados por la guerra y el desplazamiento. Incluye el nuevo piloto MSCA 'Choose Europe for Science'. Este piloto ofrecerá más apoyo y oportunidades para investigadores en etapa inicial, incluyendo subsidios competitivos y contratos más largos. A través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), los investigadores que se trasladen a Europa ya reciben un complemento adicional a su beca, que recientemente se ha duplicado. Además, las nuevas 'super becas' de siete años bajo el ERC ofrecerán apoyo a largo plazo para el mejor talento. El Programa de Trabajo asigna el 35% del presupuesto a la acción climática y el 8,8% a la biodiversidad. Esto incluye 1.140 millones de euros para proyectos de clima, energía y transporte, y 833 millones de euros para alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente. El 36% de la financiación de Horizon Europe apoya la transición digital, con 1.600 millones de euros destinados al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Instituciones de América Latina y el Caribe pueden participar en la mayoría de las convocatorias de Horizon Europe como parte de un consorcio compuesto por:
El objetivo de esta convocatoria es realizar una pre-selección de las/los estudiantes para participar del proceso de admisión al programa de doble titulación con el Grupo INSA en una de las 7 instituciones:
Chevening es el prestigioso programa de becas internacionales del gobierno del Reino Unido. Financiado por la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo, y organizaciones asociadas, ofrecemos a futuros líderes excepcionales la oportunidad de continuar su educación en el Reino Unido. En un momento de desafíos globales sin precedentes, la red Chevening ofrece un verdadero motivo de esperanza. Nuestra comunidad de líderes y tomadores de decisiones ya está teniendo un impacto medible en áreas como la acción climática, la prosperidad económica y la recuperación de conflictos. Si se siente listo para unirse a nosotros y aprovechar una educación de clase mundial totalmente financiada, oportunidades exclusivas de establecer contactos y la oportunidad de sumergirse en la diversa cultura del Reino Unido, estamos ansiosos por leer su solicitud.
Inscripción: desde el 2025-08-05.
Cierre de la convocatoria: 2025-10-07.
R Day es un evento diseñado para mostrar soluciones innovadoras en analítica de datos, desarrolladas por científicos, académicos y profesionales mediante el uso de R, lenguaje de programación abierto y colaborativo. Esta edición será una oportunidad única para compartir experiencias, métodos y resultados, fortalecer redes de conocimiento y destacar el poder del código abierto en ciencia e investigación. 🌍 Tras realizarse en varias ciudades del mundo, llega por tercera vez a Colombia: 📍 Medellín, ITM sede Fraternidad 📅 14 de noviembre de 2025 📌 Modalidad presencial 📢 ¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia! Envía tu resumen de 1.000 caracteres (≈150 palabras) y comparte tus aportes en el campo de la analítica de datos.
Fecha limite de envio: viernes 22 de agosto de 2025
Está abierta la convocatoria "Research Internships in Science and Engineering - RISE
Worldwide" del DAAD Deutscher Akademischer Austauschdienst, que ofrece la
posibilidad a instituciones científicas e investigadores de todo el mundo de recibir
a estudiantes alemanes de Pregrado como pasantes o asistentes de investigación.
💰Este programa es financiado por el Bundesministerium für Forschung,
Technologie und Raumfahrt
Grupos de investigación, laboratorios y estudiantes de Doctorado de cualquier país que estén realizando proyectos de investigación en una estas áreas: Ingeniería, Biología, Química, Informática, Geociencias, Medicina o disciplinas relacionadas.
💰¿QUÉ OFRECE EL PROGRAMA?Los pasantes alemanes recibirán una beca mensual del programa RISE durante su estancia. Las instituciones receptoras no tendrán que asumir ningún costo.
🫱🏼🫲🏾BENEFICIOSParticipar en el programa RISE Worldwide ofrece una excelente oportunidad para establecer o afianzar los lazos académicos con instituciones alemanas, apoyar la mentoría de estudiantes jóvenes y tener una experiencia de investigación intercultural.
🗓️ FECHA LÍMITE PARA POSTULARSE 30 de septiembre, 2025
¿Te apasiona la resiliencia climática, el uso sostenible del suelo, el
emprendimiento y la construcción de un futuro mejor? ¿Quieres generar un impacto
real y tener la oportunidad de ganar un premio de 9000 EUR ?
Al participar en el Nature Based Future Challenge , ayudarás a diseñar soluciones
innovadoras basadas en la naturaleza que contribuyan a un futuro más sostenible y
resiliente al clima para regiones clave de todo el mundo.
Asiste a la sesión informativa en línea el 14 de octubre a las 17:30 CET para descubrir si es para ti.
Fecha límite de inscripción17 de noviembre
Objetivo General:
Generar valor a través del mejoramiento de la calidad del agua
de inyección, promoviendo el incremento de la capacidad y vida de los activos.
Objetivos
Específicos:
El Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes y las Universidades de Stuttgart y
Tubinga colaboran para ofrecer un programa de doctorado interdisciplinario: la
Escuela Internacional de Investigación Max Planck de Sistemas Inteligentes
(IMPRS-IS). Este programa de doctorado acogerá a su décima generación de
investigadores doctorales en 2026.
Esta escuela es un elemento clave de la iniciativa Cyber Valley de
Baden-Württemberg para acelerar la investigación básica y el desarrollo comercial en
inteligencia artificial y robótica. Buscamos estudiantes que deseen obtener un
doctorado y contribuir a la investigación de vanguardia en áreas como:
Nuestro renombrado
profesorado incluye a Rediet Abebe, Amirreza Aghakhani, Aamir
Ahmad, Buse Aktaş Frank Allgöwer, Kai Arras, Robert Bamler, Philipp Berens, Matthias
Bethge, Michael J. Black, Wieland Brendel, Andrés Bruhn, Andreas Bulling, Martin
Butz, Manfred Claassen, Katharina Eggensperger, Benedikt Ehinger, Carsten Eickhoff,
Andreas Geiger, Jonas Geiping, Martin A. Giese, Moritz Hardt, Florian Hartmann,
Daniel Häufle, Matthias Hein, Philipp Hennig, Christian Holm, Andrea Iannelli,
Christoph Keplinger, Katherine J. Kuchenbecker, Hilde Kuehne, Hendrik Lensch, Anna
Levina, Shiwei Liu, Nicole Ludwig, Sabine Ludwigs, Jakob Macke, Georg Martius,
Kristof Meding, celestina Mendler-Dünner, Michael Mühlebach, Sven Nahnsen, Mathias
Niepert, Seong Joon Oh, Antonio Orvieto, Aniket Pal, Nico Pfeifer, Gerard Pons-Moll,
Michael Pradel, C. David Remy, Kerstin Ritter, Alina Roitberg, Philipp Rothemund,
Konstantin Rusch, Samira Samadi, Harry Scells, Dieter Schmalstieg, Syn Schmitt,
Bernhard Schölkopf, Sabine Schulte im Walde, Janneke Schwaner, Michael Sedlmair,
Thomas Speck, Steffen Staab, Ingo Steinwart, Alexander Verl, Claire Vernade, Ulrike
von Luxburg, Daniel Weiskopf, Felix Wichmann, Bob Williamson, Andreas Wortmann,
Thomas Wortmann y Charley Wu.
Los profesores asociados incluyen a R. Harald Baayen, Franz Baumdicker, Peter Dayan,
Jonathan Fiene, Volker Franz, Ksenia Keplinger, Miriam Klopotek, Kay Nieselt, Peter
Pott, Gunther Richter, Cornelia Sindermann, Maria Wirzberger, Isabell Wochner y
Thomas Wolfers.
Los sistemas inteligentes capaces de percibir, actuar y aprender con éxito en
entornos complejos tienen un gran potencial para ayudar a la sociedad. Buscamos
estudiantes de doctorado curiosos, creativos y apasionados por la investigación para
que se unan a nuestra escuela y contribuyan al avance del conocimiento humano sobre
los sistemas inteligentes.
IMPRS-IS es una empresa que ofrece igualdad de oportunidades y se dedica a la
excelencia a través de la diversidad, sin discriminación por edad, raza, sexo,
discapacidad, orientación sexual, origen nacional, religión, estado civil, identidad
de género ni ningún otro criterio no laboral. Creemos en la importancia de una
comunidad multicultural de estudiantes, profesores y personal que busca promover
nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. IMPRS-IS se esfuerza por crear
y mantener entornos de trabajo y aprendizaje inclusivos, equitativos y acogedores.
La admisión será competitiva. Si es seleccionado,
recibirá financiación mediante un
contrato de trabajo, sujeto a las normas de la Sociedad Max Planck y de las dos
universidades participantes.
La fecha límite
para postularte es el 16 de noviembre de 2025 (Fin de la Jornada, AoE).
Los finalistas serán invitados a las entrevistas de selección que tendrán
lugar del 5 al 13
de febrero de 2026.
Diana López Ochoa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M5-104.
Diego Alexander Herrera Uribe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Laura Marcela Londoño Vásquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Manuel Andrés Delgado Quiceno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Valentina Salazar Celis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Julio César Guerra González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Nos reta que los aspirantes no logren entrar a las carreras ofertadas por la Facultad de Minas, que los admitidos no se matriculen, que los estudiantes deserten de la universidad o que se gradúen tardíamente, que los egresados no consigan un empleo decente. ¡Para cambiar lo anterior, dimos vida a la UAPE!
El compromiso de la Facultad de Minas es entregar a la sociedad profesionales conscientes de que la ingeniería constituye un poderoso factor de transformación de las comunidades humanas y del entorno natural. Profesionales que trabajan una ingeniería para la vida.
Si los admitidos no se matriculan en la universidad ...
Optaron por no realizar sus estudios en la UNAL
Si los estudiantes desertan de la universidad ...
Perdieron la calidad de estudiantes
Si los tiempos para lograr la graduación se extienden significativamente ...
Requirieron 11 o más matrículas para graduarse
La UAPE se crea en abril del año 2023 como un proyecto del Instituto de Educación en Ingeniería en la línea de trabajo Formación Integral para la Vida para contribuir en el logro de la transformación social deseada.
Los estudiantes de todos los niveles de formación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: cursan su programa curricular en los tiempos establecidos, adquiriendo y potenciando sus competencias técnicas, socio emocionales y transversales; se gradúan y desarrollan su ejercicio profesional como actores de cambio social acorde con el Manifiesto Ingeniería para la Vida.
Acompañar integralmente a los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas para facilitar su travesía en la universidad y su posterior desarrollo profesional, mejorando la permanencia estudiantil, reduciendo el rezago académico y favoreciendo el ejercicio de su profesión ya sea como empleado o empresario.
La UAPE se hace presente a través de sus servicios en la vida de:
Los servicios ofertados por la UAPE se inscriben en 5 subprocesos que se retroalimentan entre sí:
Subproceso 1
Acceso a la UNAL | Educación precedente
Subproceso 2
Ingreso y adaptación a la vida universitaria
Subproceso 3
Alineación propósito de vida y ruta curricular
Subproceso 4
Entrenamiento para el ejercicio profesional
Subproceso 5
Desarrollo Profesional y Graduación