Escudo de la República de Colombia
2025 Global Korea Scholarship for Graduate Degrees (GKS-G)

I am reaching out to share exciting news regarding the 2025 Global Korea Scholarship for Graduate Degrees (GKS-G). The Korean government will be offering scholarships to 1,820 international students in 2025, aiming to foster global talent and academic exchange. Students interested in pursuing graduate degrees in Korea are encouraged to apply for the GKS-G program. There are two application tracks available:

  • Embassy Track – Applicants can apply through the Korean Embassy in their home country.
  • University Track – Applicants can apply directly to one of the designated Korean universities.
CNU also participates in the GKS program, and we encourage your students to take this wonderful opportunity to further their academic careers while experiencing Korean culture and educational excellence.


II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería

II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería, un evento académico que se llevará a cabo en la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, los días 23,Convocatoria Prácticas I+D+i 2025 – INM-UNAL 24 y 25 de septiembre de 2025. Este congreso tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas ambientales e industriales en el sector minero, contando con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales.


3er Simposio Nacional de Biosensores

A todas las personas que realizan investigación o tienen interés en el área de Biosensores, se les hace una cordial invitación para participar en el 3er. Simposio Nacional de Biosensores, a realizarse del 1 al 3 de octubre del 2025, en formato HÍBRIDO. Idioma de las ponencias inglés, presentación de póster en español. El registro de trabajos se apertura a partir del 03 de marzo y la fecha límite del registro es el 15 de mayo 2025.

Tópicos:

  • Biosensores nanoestructurados
  • Biosensores basados en biomoléculas
  • Ingeniería de proteínas para el diseño de biosensores
  • Biosensores catalíticos y de afinidad
  • Tecnología lab-on-a-chip
  • Microfluídica
  • Instrumentación acoplada a biosensores
  • Integración de biosensores en micro y nanodispositivos
  • Fabricación de biosensores
  • Aplicaciones clínicas y ambientales de los biosensores
  • Entre otros temas afines

Fechas: 1, 2 Y 3 de Octubre

SOMI XXXVIII. Congreso de Instrumentación

Convoca a tecnólogos, científicos, profesores, profesionales y estudiantes a participar en el SOMI XXXVIII Congreso de Instrumentación, en formato VIRTUAL, del 29 al 31 de octubre de 2025. Ir a "Envío de resumen"

OBJETIVO

Difundir las actividades y los resultados de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con la aplicación de la ciencia y la ingeniería en los diversos campos de la instrumentación, así como propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.

Áreas temáticas:

  • Instrumentación científica e industrial
  • Instrumentación para la salud
  • Ciencia e ingeniería de la computación
  • Tecnologías de la información
  • Electrónica
  • Mecánica y mecatrónica
  • Metrología
  • Óptica y telecomunicaciones
  • Materiales
  • Micro y nanotecnología
  • Energías renovables
  • Educación en ciencia y tecnología
  • Entre otras áreas afines

Fecha limite: 23 de mayo de 2025

Diálogos Investigativos: Nuevas perspectivas y nuevos enfoques metodológicos

Te invitamos a participar en las sesiones de Diálogos Investigativos, dirigidas a estudiantes vinculados a los semilleros de la FCHE y a quienes deseen unirse.

  • 5 de junio de 2025
  • 3 de julio de 2025
  • 21 de agosto de 2025
  • 4 de septiembre de 2025
  • 2 de octubre de 2025

Todas las sesiones se realizarán de 2:00 pm a 4:00 pm.


II Encuentro de Semilleros de Investigación "El grito de la tinta"

Los semilleros de investigación y las colecciones hemerográficas serán los protagonistas del II Encuentro de Semilleros de Investigación "El grito de la tinta", organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), del 28 al 30 de octubre de 2025.

Líneas temáticas:

  • Diálogos entre centro y periferia: prensa y publicaciones seriadas con enfoque geográfico, territorial, histórico y patrimonial.
  • Conocimiento y poder: prensa y publicaciones seriadas como medios institucionales ligados al poder.
  • Colectivos sociales: prensa dirigida a público infantil, mujeres, artesanos, obreros o grupos étnicos.

Modalidades de participación:

  • Ponencias – investigaciones en curso o terminadas (híbrido).
  • Póster – proyectos en curso o anteproyectos (híbrido).

Fechas clave:
• Convocatoria: 6 de mayo – 20 de junio de 2025
• Resultados: 19–22 de agosto de 2025
• Confirmación: antes del 1 de septiembre de 2025
• Envío de textos y presentaciones: 1–4 de octubre de 2025


Premio Michel Hermelin Arbaux

🌟 El Premio "Michel Hermelin Arbaux" honra la memoria y trayectoria académica del Dr. Michel Hermelin Arbaux (1937–2015), organizado por el Capítulo Antioquia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Los programas curriculares de Geología y áreas afines (Geología Regional, Estratigrafía, Evolución de Cuencas Sedimentarias, Geomorfología, Geofísica, Sismología, Física de Rocas y Minerales, Vulcanología, Geoquímica, Petrología, Paleontología, Recursos Minerales y Energéticos, Geodesia, Riesgos Geológicos, etc.) están invitados a postular sus trabajos.

  • 🏆 Primer Premio: trofeo + $5.000.000 COL
  • 🎖 Mención de Honor: diploma + $3.000.000 COL

📆 Cierre de postulaciones: Sábado 30 de agosto de 2025, 6:00 p.m.


Horizon Europe Work Programme 2025

La Comisión Europea ha adoptado el Programa de Trabajo de Horizon Europe para 2025 para fortalecer las capacidades de investigación e innovación de Europa. Con una inversión de más de 7.300 millones de euros, el programa tiene como objetivo apoyar la ciencia de vanguardia, acelerar las transiciones verde y digital de la UE y mejorar la competitividad de Europa. El programa incluye medidas para ayudar a atraer y retener a los mejores investigadores en Europa y ofrecer apoyo específico a los afectados por la guerra y el desplazamiento. Incluye el nuevo piloto MSCA 'Choose Europe for Science'. Este piloto ofrecerá más apoyo y oportunidades para investigadores en etapa inicial, incluyendo subsidios competitivos y contratos más largos. A través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), los investigadores que se trasladen a Europa ya reciben un complemento adicional a su beca, que recientemente se ha duplicado. Además, las nuevas 'super becas' de siete años bajo el ERC ofrecerán apoyo a largo plazo para el mejor talento. El Programa de Trabajo asigna el 35% del presupuesto a la acción climática y el 8,8% a la biodiversidad. Esto incluye 1.140 millones de euros para proyectos de clima, energía y transporte, y 833 millones de euros para alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente. El 36% de la financiación de Horizon Europe apoya la transición digital, con 1.600 millones de euros destinados al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Instituciones de América Latina y el Caribe pueden participar en la mayoría de las convocatorias de Horizon Europe como parte de un consorcio compuesto por:

  • Al menos una entidad legal independiente establecida en un Estado miembro de la UE
  • Al menos 2 entidades legales independientes adicionales, cada una establecida en diferentes Estados miembros de la UE o países asociados a Horizon Europe
Los investigadores individuales de América Latina y el Caribe siguen siendo elegibles para recibir financiación bajo las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) y el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Para más información sobre las convocatorias específicas y los requisitos de elegibilidad, visite el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE.


VI Conferencia Internacional LALICS 2025

La Academy es un foro doctoral que integra las actividades de formación profesional de la Red Lalics. Su objetivo principal es crear una plataforma para la discusión de investigaciones de tesis doctorales en curso, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos y la profundización de la investigación en áreas relacionadas, mejorando las habilidades de investigación y reforzando la colaboración dentro de la comunidad y las instituciones de América Latina y el Caribe.

El foro está dirigido a estudiantes de doctorado de instituciones de América Latina y el Caribe interesados en problemas actuales relacionados con el desarrollo nacional y regional, con énfasis en los desafíos de los sistemas de innovación y la transición verde en los países de la región

Para más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación, visita el siguiente enlace:


PERUMIN Hub Jóvenes que Transforman: Oportunidades de innovación en el sector minero

El programa de innovación abierta PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman convoca a estudiantes y recién egresados de América Latina y el Caribe que tengan una idea innovadora en respuesta a los 10 desafíos priorizados en tres temáticas:

  • Minería circular
  • Minería inteligente
  • Nuevos Horizontes en Minería

Beneficios para finalistas:

  • Participación en un programa de capacitación inmersiva en innovación
  • Mentorías con expertos(as) del sector minero durante 2026
  • Oportunidad de viajar a Perú para compartir la propuesta mejorada y conocer el ecosistema minero peruano
  • Premio monetario de USD$5,000 para un(a) ganador(a) por categoría

Datos importantes:

  • Público objetivo: estudiantes del último año o recién egresados (no mayor a un año) de universidades e institutos de América Latina y el Caribe. No deberán tener más de 27 años al cierre de 2025.
  • Se buscan soluciones de cualquier disciplina académica. Las postulaciones son individuales.
  • Puedes descargar las bases para más detalles en el siguiente enlace.
  • Plataforma de postulación
  • Descripción de los retos priorizados

Fechas límite:

  • Categoría nacional (Perú): 25 de julio de 2025 a las 23:59 (UTC-5)
  • Categoría internacional (ALC): 18 de agosto de 2025 a las 23:50 (UTC-5)

Sesiones informativas:


Fecha de Cierre (Nacional): 25 de julio de 2025.

Fecha de Cierre (Internacional): 18 de agosto de 2025.

Equipo Instituto de Educación en Ingeniería

Directora del Instituto de Educación en Ingeniería

Diana López Ochoa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M5-104.

Asistente académico administrativo

Diego Alexander Herrera Uribe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.

Docente de planta IEI

Laura Marcela Londoño Vásquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.

Programa de Egresados

Liliana Raquel Gaitán Pérez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M6.

Profesional de apoyo

Manuel Andrés Delgado Quiceno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.

Profesional de apoyo a la Unidad de Acceso, Permanencia y Egreso

Ricardo Antonio Vergara Puello
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M6.

Profesional de apoyo al Aula STEAM

Valentina Salazar Celis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.

Profesional de apoyo al Aula STEAM

Julio César Guerra González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.

 

Nos reta que los aspirantes no logren entrar a las carreras ofertadas por la Facultad de Minas, que los admitidos no se matriculen, que los estudiantes deserten de la universidad o que se gradúen tardíamente, que los egresados no consigan un empleo decente. ¡Para cambiar lo anterior, dimos vida a la UAPE!

 

El compromiso de la Facultad de Minas es entregar a la sociedad profesionales conscientes de que la ingeniería constituye un poderoso factor de transformación de las comunidades humanas y del entorno natural. Profesionales que trabajan una ingeniería para la vida.

Si los admitidos no se matriculan en la universidad ...

15%

Optaron por no realizar sus estudios en la UNAL

Si los estudiantes desertan de la universidad ...

37%

Perdieron la calidad de estudiantes

Si los tiempos para lograr la graduación se extienden significativamente ...

78%

Requirieron 11 o más matrículas para graduarse

La UAPE se crea en abril del año 2023 como un proyecto del Instituto de Educación en Ingeniería en la línea de trabajo Formación Integral para la Vida para contribuir en el logro de la transformación social deseada.

Transformación social deseada:

Los estudiantes de todos los niveles de formación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: cursan su programa curricular en los tiempos establecidos, adquiriendo y potenciando sus competencias técnicas, socio emocionales y transversales; se gradúan y desarrollan su ejercicio profesional como actores de cambio social acorde con el Manifiesto Ingeniería para la Vida.

Objetivo de la UAPE:

Acompañar integralmente a los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas para facilitar su travesía en la universidad y su posterior desarrollo profesional, mejorando la permanencia estudiantil, reduciendo el rezago académico y favoreciendo el ejercicio de su profesión ya sea como empleado o empresario.

La UAPE se hace presente a través de sus servicios en la vida de:

Aspirantes UNAL pre y posgrado

Aspirantes UNAL pre y posgrado

Clic para información
Admitidos UNAL

Admitidos UNAL

Clic para información
Nuevos estudiantes UNAL

Nuevos estudiantes UNAL

Estudiantes pre y posgrado permanencia

Estudiantes pre y posgrado permanencia

Estudiantes en práctica de extensión

Estudiantes en práctica de extensión

Graduandos UNAL

Graduandos UNAL

Docentes y egresados tutores UNAL

Docentes y egresados tutores UNAL

Egresados UNAL

Egresados UNAL

Foto de Liliana Gaitan
Liliana Gaitán Pérez
Coordinación UAPE Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coordinación egresados Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Foto de Ricardo Vergara
Ricardo Vergara Puello
Formación y Acompañamiento Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Foto de Karen Castañeda
Karen Castañeda Rico
Seguimiento y Monitoreo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Foto de  Luz Angela Amell
Luz Angela Amell
apoyo a egresados Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facultad de Minas | Campus Robledo | M6 – 106 |Telf. 604425 5000 extensión 44024