Escudo de la República de Colombia

Una reciente conversación sobre el abuso en el uso de los recursos invertidos en la generación de imágenes a partir de la inteligencia artificial pone en perspectiva la pregunta por la sostenibilidad de las prácticas cotidianas de comunicación de cualquier ciudadano. Los investigadores recomiendan analizar de manera profunda los nuevos paradigmas que trae la IA, antes de cometer el error de tomarlas a la ligera. 

El vasto legado académico de Farid Chejne Janna fue impulsado por las preguntas sobre la conservación y transformación de la energía. La Facultad de Minas fue la casa en la que desplegó su sapiencia ingenieril y humana durante los últimos 25 años como profesor, investigador y administrativo. Ad portas de su jubilación, dio su última clase en la que, además, sus estudiantes, colegas y amigos homenajearon su desinteresada entrega al crecimiento intelectual y personal de quienes han hecho parte de su camino.

Para muchos estudiantes, el 27 de marzo de 2025 marcó su inicio estudiantil en la Facultad de Minas y en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Hoy recibimos cerca de 820 estudiantes de las doce ingenierías que se ofertan en nuestra sede y, con ellos, llegaron los sueños de una nueva generación de alumnos de diferentes de regiones de Colombia y el mundo. ¡Bienvenidos!

Investigadores del grupo de Mineralogía Aplicada y Bioprocesos, de la Facultad de Minas desarrollan un cemento natural a partir de bacterias calcificantes para el tratamiento de fracturas en rocas naturales u obras de ingeniería. Entre sus potenciales usos se destacan la preservación de monumentos y fachadas, la estabilización de rocas y la contención de aguas contaminadas o agentes tóxicos en los terrenos.

Así como las ecuaciones matemáticas utilizadas por la ingeniería sirven para modelar el efecto de las leyes naturales sobre los cuerpos o los procesos que suceden en la tierra, pueden iluminar también asuntos sobre el funcionamiento, salud y bienestar del cuerpo humano. A partir de sus investigaciones, la profesora Lina María Gómez Echavarría del departamento de Procesos y Energía de la Facultad de Minas ha generado modelaciones del cuerpo humano; una de ellas, la del útero, ilumina la necesidad de priorizar la salud menstrual de las mujeres.  

 

Twitter

Youtube

Otras noticias