Escudo de la República de Colombia

Kaia Wear, es el emprendimiento de Katheryne Martínez Gil, estudiante de Ingeniería Administrativa, próxima a recibir su título profesional, que comercializa prendas para practicar pole dance.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Laboratorio Genómico One Health desarrolló una plataforma piloto de inteligencia artificial que permitirá la predicción temprana de casos de Dengue basado en datos de diagnóstico molecular, epidemiología, medio ambiente y clima.

Milena Legarda, egresada del programa de ingeniería administrativa y estudiante de la maestría en Ingeniería Administrativa, quien además es gestora de oportunidades en el Centro de Desarrollo e Innovación de nuestra Facultad, presentó su proyecto de tesis en el congreso IAMONT, el evento de gestión tecnológica más importante a nivel mundial, desarrollado entre el 19 y 21 de junio en Nancy, Francia donde recibió este gran reconocimiento.

A hoy el INVÍAS ha propiciado 4 visitas, para la Facultad de Minas, en las que han participado cerca de 140 estudiantes y 7 profesores de varias asignaturas del departamento de Ingeniería Civil, y se espera seguir contando con esta actividad en próximos semestres.

El equipo de trabajo del proyecto “Valoración de los conocimientos tradicionales asociados al proceso de pesca artesanal en el municipio de Guapi, Cauca”, iniciativa ganadora de la convocatoria de extensión solidaria de la UNAL 2019, liderada por la profesora adscrita al Departamento de Energía Eléctrica y Automática de la Facultad de Minas Mónica Vallejo, está desde el 3 hasta el 10 de julio en trabajo de campo para realizar el cierre del proyecto con la comunidad que hizo parte de él.

Twitter

Youtube

Otras noticias