Este es un espacio único de aprendizaje y transformación social con el que se busca aportar soluciones prácticas a las necesidades de emprendimientos y empresas, a partir de los conocimientos y experiencia de los estudiantes y docentes tutores participantes.
Valeria Castillo Franco, profesional de planeación y alineamiento para el egreso de la Facultad de Minas, aseguró que el Consultorio Empresarial es una iniciativa que conecta a estudiantes de ingeniería y la experiencia de docentes tutores con las necesidades de emprendimientos, empresas, entidades sin ánimo de lucro y organizaciones sociales de todo el país.
“El consultorio se consolida como un puente entre la academia y la sociedad, a través de un servicio de consultoría gratuita, equipos de estudiantes, guiados por docentes tutores, abordan necesidades concretas de empresas, entidades sin ánimo de lucro, emprendimientos y organizaciones sociales y comunitarias”, agregó Valeria.
Los estudiantes realizan diagnósticos técnicos y estratégicos que permiten a las organizaciones tomar decisiones informadas, mejorar sus procesos y encontrar soluciones aplicables con sus propios recursos. Además, si el proyecto lo requiere, el consultorio también ofrece servicios especializados de formulación e implementación.
Adhara Contreras, estudiante del programa de Ingeniería Administrativa, participó en la estrategia en calidad de consultora. Durante el proceso de acompañamiento a las distintas organizaciones, destacó que la experiencia le permitió profundizar en áreas clave como el fortalecimiento y la automatización de procesos, el análisis de datos y el diseño de estrategias de mercadeo y gestión financiera.
“En este tipo de propuestas tanto los estudiantes como las organizaciones se ven ampliamente beneficiados. Por un lado, los consultores en formación tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales, fortalecer habilidades clave y enriquecer su hoja de vida con experiencia práctica. Por otro, las organizaciones acceden a un acompañamiento experto, reciben ideas frescas y propuestas innovadoras que pueden generar un impacto positivo en sus procesos y resultados”, aseguró Castillo Franco.
Dos emprendimientos beneficiados con este proceso comparten su experiencia. Se trata de Vanesa Báez Morales, cofundadora de Slow, empresa dedicada a la circularidad y regeneración textil que gestiona y transforma residuos para evitar que terminen en los vertederos, dándoles una nueva vida como materia prima. También participa Karim David Paz, otro emprendedor que recibió acompañamiento del consultorio y que relata cómo esta asesoría ha impactado positivamente en el desarrollo de su proyecto.
El Consultorio Universitario es una apuesta por el aprendizaje con propósito y el impacto social desde la ingeniería. La preinscripción de estudiantes y la recepción de solicitudes de casos estarán abiertas hasta el 20 de julio del presente año. El proceso de atención y asesoría comenzará con el inicio del semestre 2025-2, el 25 de agosto, fecha en la que también dará inicio el acompañamiento académico correspondiente.
Preinscripción estudiantes: https://forms.gle/96cxbz6kaBiqqKuU7
Registro de casos por parte de usuarios: https://forms.gle/Q8MXpkqDPXYD3uwXA