Escudo de la República de Colombia

La maratón de programación, realizada el pasado jueves 3 de abril, reunió a 51 estudiantes de distintas universidades del país en una jornada donde la lógica, la estrategia y la colaboración fueron protagonistas. 

El evento contó con la participación presencial de 18 equipos provenientes de seis instituciones universitarias de Medellín: la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), la Universidad de Antioquia, el ITM, la Universidad EAFIT, la Universidad EIA y la Institución Universitaria Salazar y Herrera. Además, se sumó la participación virtual de un equipo de la Universidad Francisco de Paula Santander, desde Cúcuta.

 

El equipo UNal(girl)itmo, integrado por Carolina Álvarez Murillo, Mariana Valencia Cubillos y Catalina Restrepo Salgado, superó a los demás equipos en una jornada que puso a prueba la lógica, la colaboración y las habilidades de programación competitiva. Las tres estudiantes, además de representar a la UNAL, hacen parte de los grupos estudiantiles UNalgoritmo y Programa como Chica, iniciativas que buscan fortalecer la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas como la informática y la computación.

 

"Ganar esta maratón no solo es un logro personal, sino una victoria colectiva para todas las mujeres que están abriéndose camino en la programación competitiva", afirmaron las integrantes del equipo, quienes también se preparan para representar a la universidad en las próximas fases clasificatorias de la ICPC (International Collegiate Programming Contest), la competencia universitaria de programación más importante del mundo. "Este resultado nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para llegar más lejos. Representar a grupos como UNalgoritmo y Programa como Chica, y haber ganado frente a otros equipos de alto nivel, es un paso más hacia una mayor participación femenina en la programación competitiva", señalaron.

 

 

Durante la maratón, uno de los principales desafíos fue diseñar soluciones óptimas ante casos complejos. "Nos ayudamos mutuamente a identificar errores, compartir ideas y mejorar nuestras estrategias. La colaboración fue clave para superar los obstáculos y alcanzar el resultado", explicaron las estudiantes.

 

El segundo puesto de la maratón fue ocupado por el equipo UNreachableCode, conformado por los estudiantes Samuel Botero Rivera, Jhon Hernández, Luis Alejandro Varela Ojeda, Emmanuel Arango y Santiago Sosa. El tercer puesto fue para UNasNeas conformado por Luis Alejandro Varela Ojeda, Emmanuel Arango y Santiago Sosa.

El evento fue organizado por estudiantes del grupo estudiantil UN Algoritmo, quienes lideraron desde el diseño de los problemas hasta la logística y la convocatoria. Efraín Gómez Ramírez, uno de los organizadores, destaca que "la maratón fue el resultado del trabajo colaborativo de un equipo apasionado por la programación. Queríamos compartir con otros estudiantes lo emocionante que puede ser resolver problemas en equipo y vivir una competencia sana".

 

Más allá del reto intelectual, la jornada fue una oportunidad para que las y los participantes se conectaran con pares de otras instituciones, reforzaran habilidades técnicas y blandas, y vivieran una experiencia significativa en su formación profesional. 

 

Este resultado, encabezado por un equipo femenino, envía un mensaje potente: las mujeres están transformando el campo de la computación, y espacios como este son clave para seguir abriendo camino.

 

La Facultad de Minas celebra la gran acogida de esta actividad e invita a continuar fortaleciendo estos espacios de encuentro, aprendizaje y sana competencia que motivan a las nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros a desarrollar su talento al máximo.

Twitter

Youtube

Otras noticias