Escudo de la República de Colombia

El Gobierno Nacional sostiene que hay un déficit de Ingenieros de Sistemas en país, pues la industria demanda anualmente 45.000 profesionales, técnicos y tecnólogos en esta disciplina y sus áreas afines, y  para  el final del año 2013 solo había 14.000 graduados con alguno de estos perfiles. 

El Programa de Radio "Tesis Facultad de Minas" es una producción de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, a través de su Oficina de Comunicación Estratégica y Organizacional, que se transmite por UN Radio todos los lunes a las 9:00 p.m., a continuación los programas que se han emitido:

Programa 1: Tesis Notas de Mercadotecnia / Nicanor Restrepo Santamaría Ingeniero año 1971.{mp3}NicanorRestrepoSantamariaNotasdeMercadotecnia{/mp3}.

Programa 2: Tesis Movimientos Impermanentes / Carlos Ardila Lulle y Francisco Bravo Betancur, Ingenieros año 1952.{mp3}CarlosArdilaLuleyFranciscoBravoMovimientosImpermanentes{/mp3}.

La gestión del  Campus de la Facultad de Minas tiene tres dimensiones de acción, como siguen:

  • Dar sostenibilidad al quehacer misional de la Facultad de Minas –Formación, Investigación y Extensión–
  • Establecer un referente arquitectónico moderno acorde a la dimensión creadora del Maestro Pedro Nel Gómez.
  • Incentivar la Preservación, Divulgación e Identidad del BIC (Bien de Interés Cultural) -Facultad de Minas en el ámbito local, regional, nacional e internacional.

 

 

El Plan Maestro de la Gestión del Campus está regido por el principio rector, a saber:

“Funcionalidad Misional e Identidad Patrimonial”

 

Formatos y Documentos

Formato Solicitudes Campus Facultad de Minas

Solicitudes de montajes; Interventoría de obra civil a nivel de cantidades de obra y cumplimiento a referentes de contrato; Tipos de intervenciones físicas (en contratación de obra) –Adecuación, Ampliación, Cerramiento, Demolición, Intervención de espacio público, Modificación, Obra nueva, Reforzamiento estructural, Reparaciones locativas, Restauración–; y Diseños arquitectónicos.

Direccionamiento funcional del proyecto Gestión del Campus y sus sistemas conexos

Direccionamiento funcional del proyecto Gestión del Campus y sus sistemas conexosPara la concreción del Plan Maestro, se presenta como Sistema Director (Sistema Proyecto Gestión del Campus) y dos subsistemas que a  la vez  trabajan como sistemas interdependientes. A continuación sus definiciones y delimitaciones.

  1. Proyecto Gestión del Campus: diseña y prospecta todo el Plan Maestro de intervenciones físicas reguladas de la Facultad de Minas en enlace con la oficina de Planeación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y las Directivas tanto de la Sede como de la Facultad de Minas.
  2. Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura: ejecuta las decisiones del Plan Maestro de intervenciones físicas reguladas de la Facultad de Minas. En particular Gestionar integralmente los proyectos de infraestructura (obras físicas) de la Facultad de Minas, con el fin de mantener y desarrollar adecuadamente las áreas de trabajo. En ese sentido, se discrimina sus acciones en dos sentidos.
    1. Desarrollo de la Infraestructura: controla y hace seguimiento  a las obras en ejecución. De igual forma implementa los procedimientos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación de los servicios de mejoramiento de la Infraestructura.
    2. Mantenimiento: atención a los usuarios internos y externos según las políticas y los lineamientos de servicio establecidos por la Facultad de Minas de la Universidad. En esta actividad es fundamental que la sinergia  con el Sistema Gestión del Campus sea muy directa con los coordinadores,  concretamente de los equipos de tercerizados en el marco de los Servicios generales, a saber:
      1. Vigilancia: para efectos de mantener vigente el cumplimiento de los valores corporativos, en la vigilancia ipso facto: darle priorización a la vigilancia preventiva (incluye cámaras de seguridad) y mayor rigor en el control de acceso y salida de las instalaciones.
      2. Aseo: cumplimiento de protocolos acordes con la realidad misional de la Facultad de Minas, tanto como, lo que significa el mantenimiento de una infraestructura de patrimonio, como la antigüedad, heterogeneidad urbanística e irregularidad en los condicionales geográficos y paisajísticos.
  3. Proyecto TIC: ejecuta las decisiones del Plan Maestro de intervenciones físicas reguladas asociadas a tecnologías de la información de la Facultad de Minas. De igual forma, controla y hace seguimiento a las obras de TI en ejecución.

Según el Artículo 36 del Acuerdo 011 de 2005 del Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia

  1. Responder por la administración y buen funcionamiento de los programas curriculares que se impartan en la Facultad.
  2. Velar por el cumplimiento de los objetivos de los programas de investigación y extensión.
  3. Designar a los Vicedecanos, al Secretario, al Director de Bienestar, a las autoridades responsables de las Unidades Académicas Básicas y a los Directores de Programas Curriculares. Los Directores de Departamento serán designados de ternas elaboradas con base en una consulta al personal docente de carrera adscrito al respectivo Departamento. Los Directores de Programas Curriculares serán designados de manera directa.
  4. Orientar las acciones de la Facultad promoviendo la integración de la docencia, la investigación, la extensión, la interdisciplinariedad y los altos niveles de calidad en las actividades misionales de la Universidad.   
  5. Presentar un informe anual de gestión al Rector de la Universidad, quien lo presentará con sus observaciones y comentarios al Consejo Superior Universitario.
  6. Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los programas curriculares de la Facultad así como el rendimiento de los estudiantes y formular con los Departamentos e Institutos planes de mejoramiento.
  7. Asegurar el cumplimiento y ejecución de todas las normas, reglamentos, políticas y directrices en todas las materias de naturaleza académica, financiera y administrativa, trazadas por el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, el Rector y demás autoridades de la Universidad.
  8. Las demás establecidas en la ley, en el presente Estatuto, en los estatutos internos y demás normas de la Universidad.

Lo invitamos a hacer parte de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, una de las más prestigiosas instituciones de formación en ingeniería del país.

Nuestra institución ha tenido una importante transformación que la ha consolidado como una entidad de investigación con la capacidad de afrontar y aportar al fortalecimiento de la plataforma de competitividad del país.

Actualmente, cuenta un número destacado de profesores investigadores altamente cualificados. La Facultad de Minas hace parte de la Universidad líder en la formación en educación superior de Colombia. Por eso para los interesados en cualquiera de nuestros programas o servicios, por las amplias capacidades de la institución, tienen garantizados la calidad y el capital humano idóneo.