Escudo de la República de Colombia

Durante el año 2021 se dio inicio al proyecto “Econavipesca del Pacífico: ecosistema para la navegación pesquera sustentable en el municipio de Guapi, Cauca” una iniciativa liderada por la Universidad Nacional de Colombia sedes Medellín y Palmira, junto con la Universidad del Cauca, la participación de las asociaciones pesqueras Aservipesca, Renacer Guapireño y Asociación Nueva Bellavista, en alianza con la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) y las universidades Lund y KTH de Suecia. Conozca en la siguiente nota algunos de los avances de este proyecto y los retos asumidos por su equipo de trabajo para el año 2022.

 Es de vital importancia que los docentes y grupos de investigación de la Facultad de Minas conozcan el paso a paso y los lineamientos para la presentación de propuestas para la gestión de proyectos en la Facultad de Minas y el apoyo brindado por parte del Sistema de Gestión de Proyectos del CD+i.

Se trata de Ángela María Gómez García, a quien la fundación española J. García-Siñeriz le otorgó una mención especial a la mejor tesis en geofísica en Iberoamérica.

La Facultad de Minas de la UNAL Medellín está comprometida con la formación en equidad de género, cierre de brechas e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y es por esta razón que nace el curso electivo que cuenta actualmente con 2 grupos, cada uno de 25 estudiantes aproximadamente.

Sabías que: en promedio, de los objetos perdidos que son recogidos en el Campus Robledo solo el 50% retorna a sus propietarios. Conoce esta historia, difunde y ayuda a que más objetos perdidos regresen a casa.

Twitter

Youtube

Otras noticias