El equipo UNTreeCiclo logró el primer puesto en Latinoamérica entre más de 600 equipos del mundo en la Competición International Universitaria de Programación —ICPC, por sus siglas en inglés—. Mateo Álvarez Murillo, Libardo José Navarro Pedrozo y Efraín Gómez Ramírez, estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia imprimieron su destreza y constancia en este certamen y con ello, demostraron que lo suyo es la excelencia.

Además de este resultado sobresaliente, los integrantes de UNTreeCiclo se destacaron al obtener el puesto 20 en todo el mundo, y con ello obtener la representación de la región que agrupa a Colombia, Ecuador y Venezuela, asegurando así su clasificación al Súper Regional, la siguiente fase del concurso, que se llevará a cabo en marzo de 2026 en Chile.
"Nos enfrentamos a problemas relacionados con estructuras de datos y algoritmia, los cuales están enfocados en fortalecer la lógica y las habilidades matemáticas. Además, tuvimos la oportunidad de trabajar en equipo y mejorar nuestra comunicación durante la resolución de los problemas, ya que en este tipo de competencias solo se permite el uso de un computador por equipo, lo que nos exige optimizar al máximo el tiempo y la coordinación", narró Mateo Álvarez Murillo, monitor de Estructuras de Datos —EDD— y Análisis y Diseño de Algoritmos —ADA—, y como parte del equipo líder.
Los participantes consideran que este triunfo es el resultado de casi tres años de preparación constante, largas jornadas de práctica y una pasión desbordada por la programación competitiva. Su desempeño refleja el fortalecimiento del Semillero de Programación de la Facultad de Minas, que ha venido consolidando estrategias de entrenamiento con enfoque en pensamiento computacional, análisis de complejidad y estructuras de datos avanzadas.

UNTreeCiclo hace parte del grupo estudiantil UN Algoritmo, donde sus integrantes han motivado con clases y actividades a otros estudiantes para que concursen. "Nuestro equipo se conformó hace tres años, cuando apenas estábamos aprendiendo qué era programar y estábamos en nuestros primeros semestres. En ese entonces no contábamos con muchas habilidades matemáticas ni de codificación, pero tuvimos la oportunidad de participar en la maratón de programación que se realiza cada año durante la Semana de Sistemas. Participamos, nos encantó la experiencia y desde entonces comenzamos a entrenar constantemente con la meta de algún día llegar al mundial de la ICPC, que es la etapa final", aseguró Álvarez Murillo.
"La competencia de Chile es la más importante de Latinoamérica, ya que reúne a los mejores 40 equipos de la región para enfrentarse y seleccionar a los que representarán a la región en el mundial de ICPC. Nuestra sede nunca había clasificado antes, por lo que esta será la primera vez que participamos en la competencia programadores de América. Será un gran reto para nuestro equipo, especialmente porque también clasificó el equipo de EAFIT. Entre ambos representaremos a Colombia y competiremos por el cupo al mundial", concluyó Mateo.
Junto al éxito de UNTreeCiclo, otros equipos de la sede también destacaron: Fantasy, en el puesto 10, integrado por Daniel Fernando Correa Carreño, Samuel Mira Álvarez y Valentina León Beltrán; y Fork You, que alcanzó el puesto 21, conformado por Tomás Escobar Rivera, Mariana Valencia Cubillos y Leonardo David Vivas Dallos. Con estos resultados, la Facultad de Minas reafirma su liderazgo académico y su potencial en el ámbito de la programación competitiva internacional.

Tratamiento de datos personales
Trámites Estudiantiles
Comunicaciones
Sesiones Consejo Facultad