Escudo de la República de Colombia

Un acuerdo de movilidad bilateral con la Escuela Superior Técnica de Ingeniería de la Universidad de Sevilla fue firmado recientemente por nuestra Facultad. Con el respaldo del programa europeo de financiación Erasmus Mundus, este convenio enfocado exclusivamente en estudiantes y profesores de la Facultad de Minas, marca un nuevo puente para las relaciones internacionales y científicas institucionales.

 

 

Esta será una oportunidad para interactuar y gestar proyectos conjuntos desde una visión global ya que Erasmus Mundus asegura que los recursos estén disponibles y también que se den las condiciones de accesibilidad para los beneficiarios. La Decana Eva Cristina Manotas Rodríguez celebró el impacto de este acuerdo para el intercambio académico, puesto que "es un convenio enfocado y accesible que tiene un impacto positivo y muy importante en el desarrollo de ciencia y formación científica de nuestros estudiantes y profesores".

 

El plus es que es exclusivo para estudiantes, profesores y personal administrativo de la Facultad de Minas, lo que amplía las posibilidades de hacer esa movilidad porque ya no hay que competir con aspirantes de toda la Universidad para poder aplicar a los recursos, que están reservados para esta comunidad académica, facilitando el acceso a una experiencia internacional de gran valor.

 

“El acuerdo es también una oportunidad para fortalecer los lazos entre dos facultades que comparten intereses académicos similares. En una visita que hicimos en mayo a la Universidad de Sevilla vimos que somos facultades con similitudes en nuestros programas académicos y en el aporte al ecosistema de innovación pero en contextos distintos. El intercambio no solo se limita a estudiantes y docentes, sino que también abarca aspectos administrativos y de gestión, permitiendo que se construyan relaciones sólidas entre ambos países, enriqueciendo la formación y el aprendizaje de todos los involucrados", señaló la decana Manotas Rodríguez. 

 

La visión de la Facultad de Minas no se limita a este acuerdo inicial. Manotas Rodríguez reveló que “el siguiente paso será la ampliación de la colaboración con la posibilidad de una doble titulación, lo que generaría aún más oportunidades para los estudiantes de ambas universidades en cuanto a sus posibilidades de desarrollo profesional e investigativo. 

 

Este avance podría facilitar que los estudiantes de la Facultad obtengan títulos tanto de Colombia como de España, e incluso permitir que se cursen programas de pregrado y máster en ambos países, ampliando las oportunidades profesionales en Europa y Sudamérica. Además, la doble titulación representa un puente que facilitaría la movilidad laboral y académica en ambos continentes, lo que podría posicionar a los egresados en un contexto más competitivo a nivel internacional.

 

Pero el convenio también tiene implicaciones más allá de la formación académica. “Este acuerdo refuerza el rol de las universidades como agentes fundamentales en la búsqueda de soluciones globales para los problemas más apremiantes de la humanidad. Este tipo de relacionamiento permite ganar en espacios donde podemos hacer verdadera diplomacia científica y podemos realmente hacer contribución a nuestros gobiernos para asesorarlos científicamente en la solución de problemas que son reales, que son importantes, que son críticos para la supervivencia de la humanidad", aseveró la Decana.

 

 

El acuerdo firmado, además de proporcionar recursos para movilidad y formación de alto nivel, abre la puerta a futuras colaboraciones en investigación internacional. En este sentido, este tipo de colaboración no solo beneficia a los estudiantes y académicos, sino que puede determinar soluciones que las universidades proyecten ante los problemas globales. Con la cooperación en movilidad internacional y la diplomacia científica como bases del acuerdo, se abren nuevos caminos para el desarrollo ingenieril y la investigación de alto nivel en un contexto globalizado.

Twitter

Youtube

Otras noticias