El “Rally Latinoamericano de Innovación” es una competencia que tiene como objetivo incentivar esta habilidad en los estudiantes de ingenierías de Latinoamérica. En esta versión, la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín abre sus puertas para que los equipos inscritos en la ciudad desarrollen sus proyectos entre el 9 y el 10 de octubre.
Fue durante la decanatura de Peter Santamaría que se impulsaron los pregrados en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Química en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional Sede Medellín. Una vez creado el programa de Ingeniería Mecánica y para apoyar su puesta en marcha, el gobierno Suizo ofreció, a través de la Escuela Politécnica Federal de Lausana su soporte mediante un proyecto de Asistencia Técnica.
Con la construcción de las graderías de la cancha de tenis y el polideportivo se da por terminada la segunda fase del proyecto de adecuación de zonas deportivas en la Facultad de Minas. Esta iniciativa, liderada por Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, busca generar espacios de esparcimiento alternativos a las actividades académicas.
La versión número 19 de los premios Otto de Greiff reconocío nuevamente el trabajo realizado desde la Facultad de Minas de la Universidad Nacional Sede Medellín. En esta oportunidad el trabajo de grado de Pablo Bustamante Bahena y Manuel Julián Barros, egresados del programa de Ingeniería de Minas y Metalurgia mereció el segundo lugar en la categoría Tecnologías apropiadas con una puntuación de 91 puntos sobre 100.
El pasado jueves 24 de septiembre fueron entregadas las Distinciones Académicas 2015 a los docentes de la Sede Medellín, a través de ellas se reconocen los servicios excepcionales de los profesores y personalidades externas. En esta oportunidad la Facultad de Minas obtuvo 7 reconocimientos en las modalidades de Extensión Solidaria, Profesor Honorario, Docencia Excepcional e Investigación Meritoria.