La Acreditación de Alta Calidad fue otorgada por 4 años por el Ministerio de Educación Nacional por medio de la Resolución 16223 del 30 de septiembre de 2015.
Uno de los grandes retos de la minería en Colombia está relacionado con el impacto ambiental generado por la actividad; en un país con amplio potencial minero y gran biodiversidad la importancia de mantener en equilibrio la productividad del sector y la protección del medio ambiente son temas constantes de discusión, así fue el pasado viernes 6 de noviembre durante el Seminario “Prácticas de desarrollo sostenible en minería en Colombia. Casos de estudio: oro y carbón” que se realizó en el auditorio Alejandro López y fue organizado por el Instituto de Minerales CIMEX y el Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas.
Por esto, el Vicerrector de Sede John Willian Branch Bedoya realizó un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Minas. Durante la primera parte del día, Branch Bedoya trató ,entre otros, temas relacionados con infraestructura y proyectos de investigación.
El mes de noviembre de 1985 será recordado en la historia colombiana por la cantidad de fallecidos registrados en la fecha. A pocos días de la toma al Palacio de Justicia, el volcán Nevado del Ruiz hace erupción y una avalancha de lodo, tierra y escombros sacude por segunda vez en menos de un mes al país. Cuando se cumplen 30 años de la tragedia de Armero, Humberto González Iregui, profesor de la Facultad de Minas y exfuncionario de Ingeominas a cargo de la atención de la tragedia relata cómo fue atendida.
Yohana Rodríguez Vega, estudiante del doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, estudia en su tesis de grado la emergencia de la geología en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, con lo que ha analizado la procedencia de las diferentes muestras que han enriquecido al Museo de la Facultad de Minas que se reinagurará el próximo miércoles 11 de noviembre.