Escudo de la República de Colombia



Concurso Profesoral 2022


Resolución 3210 de 2022

«Por la cual se convoca el Concurso Profesoral 2022 para proveer veinticinco (25) cargos docentes en dedicación Exclusiva, Tiempo Completo y Cátedras en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.»

Ver resolución aquí


Resolución 3296 de 2022

«Por la cual se convoca el Concurso Profesoral 2022-2 para proveer un (1) cargo docente en dedicación Cátedra 0.2 en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín»

Ver resolución aquí


Lista actualizada de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os) al Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Minas.

«En cumplimiento con lo estipulado en el artículo 6, tercer inciso de las Resoluciones 3210 y 3296 de 2022 de la Decanatura de la Facultad de Minas, se publica a continuación listado actualizado de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os) al Concurso Profesoral 2022 de cada perfil de la convocatoria.»

Ver lista aquí


Lista de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os) al Concurso Profesoral 2022 de la Facultad de Minas.

«En cumplimiento con lo estipulado en el articulo 6 de las Resoluciones 3210 y 3296 de 2022 de la Decanatura de la Facultad de Minas, se publican a continuación los resultados de la etapa de verificación de requisitos mínimos de cada perfil de la convocatoria.»

Ver lista aquí


RESOLUCIÓN M.DFMi - 0500 DE 2023

«Por la cual se modifica el artículo 2 de las Resoluciones M.DFMi-3210 y M.DFMi-3296 de 2022 de la Decanatura de la Facultad de Minas»

Ver resolución aquí


Inscripción


Ver guía para aspirantes ACTUALIZADA aquí

Ver listado de certificados de acreditación de segundo idioma - inglés aquí

Ver portal de aspirantes aquí


Modificación al Cronograma

Resolución 4071 De 2022

«Por la cual se modifica el artículo 2 de las Resoluciones M.DFMi-3210 y M.DFMi-3296 de 2022 de la Decanatura de la Facultad de Minas»

Ver resolución aquí


Resultados de la valoración de Hoja de Vida y Prueba de Competencias


Resultados actualizados de la valoración de Hoja de Vida y Prueba de Competencias


Resolución ganadores, elegibles y cargos desiertos


RESOLUCIÓN M.DFMi - 1535 DE 2023

«Por la cual se modifica el artículo 2 de las Resoluciones M.DFMi-3210 y M.DFMi-3296 de 2022 de la Decanatura de la Facultad de Minas» y se modifica el cronograma.

Ver resolución aquí


Resolución definitiva de ganadores, elegibles y cargos desiertos


Cronograma


ETAPAS DEL CONCURSO

FECHAS

Publicación en el régimen legal de la Universidad

26 de septiembre de 2022

Divulgación de la convocatoria

27 de septiembre al 4 de noviembre de 2022

Registro, envío de documentos e inscripción

30 de septiembre al 9 de noviembre de 2022

Presentación prueba de inglés

16 de noviembre de 2022

Verificación de requisitos

17 al 28 de noviembre de 2022

Publicación lista de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os)

29 de noviembre de 2022

Reclamaciones por verificación de requisitos

30 de noviembre al 1 de diciembre de 2022

Publicación actualizada lista de aspirantes admitidas(os) y no admitidas(os)

12 de diciembre de 2022

Valoración Hoja de vida y aplicación pruebas de competencia (componente oral y escrito)

14 de diciembre de 2022 al 31 de marzo de 2023

Publicación resultados de valoración Hoja de Vida y prueba de competencias

10 de abril de 2023

Reclamaciones por valoración Hoja de Vida y prueba de competencias

11 y 12 de abril de 2023

Publicación actualizada resultados de valoración Hoja de Vida y prueba de competencias

27 de abril de 2023

Publicación Resolución de ganadoras(es), elegibles o declaratoria de cargo desierto

28 de abril de 2023

Recursos de reposición ante la Facultad

2 al 15 de mayo de 2023

Publicación respuestas a los recursos de reposición

A más tardar el 5 de junio de 2023

Publicación Resolución definitiva de ganadora o ganador, elegibles o declaratoria de cargo desierto

Día hábil siguiente a la publicación de las respuestas de los recursos de reposición




Este evento propiciará un ambiente para la discusión técnico-científica a las aproximaciones de la modelación física del océano y la atmósfera implementadas por los diferentes investigadores y grupos de investigación invitados, de sus diversas aplicaciones, limitaciones y oportunidades de mejora, con miras a la consolidación de una herramienta de planificación y acción para todo el sector.





Acerca del evento:

 


Las operaciones marinas están supeditadas a las condiciones climáticas estacionales, el paso de huracanes y tormentas tropicales, fenómenos de surgencias, remolinos estacionarios entre otros eventos atmosféricos y oceánicos. Estos cobran particular importancia en la planeación y ejecución estratégica de proyectos offshore actuales y futuros. ​​En este contexto, conocer las características de la circulación oceánica, el oleaje y los vientos extremos se convierte en una herramienta sólida para la toma de decisiones durante las fases de diseño, planeación y operación en las regiones de exploración y explotación. Además, configura también un instrumento de soporte para las entidades que operan, proyectan o vigilan los procesos relacionados con esta actividad económica emergente en el Mar Caribe colombiano y otras regiones marino costeras.


La discusión sobre operaciones marinas será enriquecida por los participantes invitados de la academia, las entidades públicas y privadas relacionadas con el negocio de la exploración offshore, corporaciones ambientales, institutos de investigación, entre otros, con quienes esperamos construir una visión sobre los avances obtenidos, visualizar los requerimientos y necesidades futuras en el campo de la modelación como herramienta de planificación para el sector.



Temas de discusión:

 


Las participaciones se enmarcarán en las siguientes temáticas:

  • Modelación atmosférica de eventos extremos
  • Modelación acoplada y desacoplada del sistema océano-atmósfera
  • Oleaje en aguas someras y profundas
  • Degradación de hidrocarburos en ambientes marinos
  • Escenarios de derrames
  • Discusión general sobre el presente y futuro de los sistemas de pronóstico meta-oceánico para las aguas colombianas y el modelado predictivo de derrames de petróleo


Invitados internacionales

 


  • Per Johan Brandvik (Noruega) Virtual
    Adjunct professor - Norwegian University of Science and Technology. Senior scientist - SINTEF Ocean AS
  • Andrés Sepúlveda Allende (Chile)
    Profesor asociado - Universidad de Concepción
  • Paula Pérez Brunius (México) Virtual
    Investigadora titular - Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada
  • Christian Appendini Albrechtsen (México)
    Investigador - Universidad Autónoma de México
  • Roberto Padilla Hernández (USA)
    Oceanógrafo - United States Navy



Invitados-internacionales-workshop

Programación:

 






Mapa del núcleo Robledo:

 


Detalle de sus entradas y el auditorio donde se llevará a cabo el evento


Mapa-campus-Robledo
GRUPO SURA
Fecha Aproximada de inicio: Junio de 2022
Apoyo económico: $ 1.480.000
Duración: 6 meses

Horario:
Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:30 pm Viernes 7:00 am a 2:15 pm

Lugar de la Práctica: Medellín
Perfil

Programa(s) Académico(s):

  • Ingeniería Mecanica
  • Ingeniería de control
  • Ingeniería de sistemas e informática

Promedio Académico: N/A


Semestre: Mayor al 80% de avance en el componente disciplinar para tener la posibilidad de registrar la práctica como TDG o PAE en el SIA.
Conocimientos requeridos

  • Nivel Medio de Office
  • Nivel Medio de Java
  • Nivel Medio de Power BI
Lectura Escritura Escucha Habla
Ingles 1 2 3 4

Cantidad de practicantes requeridos: 12

Funciones

  • Entender la necesidad del negocio.
  • Extractar, transformar y cargar las fuentes necesarias para el dashboard.
  • Crear los procesos para gestionar y realizar las transformaciones y completitud de la información extractada (Etl´s) muchos más
  • Elaborar el dashboard de comportamientos de la Data.
  • Socializar el dashboard al interior de la Organización.
  • Implementar sitio web Microsoft SharePoint del área de BI donde los usuarios de la empresa podrán encontrar toda la información que se construye y publica desde el equipo.
  • Administrar el almacenamiento de archivos y bases de datos del equipo BI.
  • Realizar pruebas específicas de calidad en algunos proyectos elaborados por el área en Sql.

Fecha límite: 20 de abril de 2022








Así se vivió esta celebración

25 años no se cumplen todos los días. Y menos para el programa más chévere de la Facultad de Ingeniería más importante del país. Es por esto que el programa de Ingeniería de Sistemas e Informática tiene planeado realizar una serie de actividades para celebrar a lo grande. Están invitados estudiantes, docentes y egresados, así como representantes de la industria de tecnologías de la información.
No te lo puedes perder. No solo será el evento más grande jamás hecho, sino que se entregarán más de 5 millones en premios (no en efectivo) y se entregará la siguiente camiseta conmemorativa a todos los participantes para que toda la comunidad universitaria sepa que estamos orgullosos de nuestra carrera.




Camiseta-Sistemas





AGENDA


Miércoles 21 de septiembre:

FERIA DE TRABAJOS ESTUDIANTILES

(Cancelado por baja participación)

¿Has realizado un trabajo en la carrera del que te sientas verdaderamente orgulloso(a) y quieres divulgarlo con el resto de la comunidad universitaria? Si es así, preséntalo en esta feria y concursa para ganar premios. Se permiten trabajos de cualquiera de las siguientes modalidades: trabajos finales de cursos, prácticas profesionales, TDGs o PAEs. Y se pueden presentar tanto de manera individual como en equipos de hasta 5 integrantes siempre y cuando todos sean estudiantes activos de la Sede Medellín y por lo menos el 50% sean de Ingeniería de Sistemas e Informática.

  • Lugar y hora: Bloques M8, M8A, M8B, 2:00 PM – 6:00 PM







Jueves 22 de septiembre:

CARRERA DE OBSERVACIÓN


¿Sabes hace cuánto no se hace una carrera de observación en la Universidad? - ¡Hace muuucho tiempo! y ¿Cuándo se ha hecho con una temática relacionada a nuestra carrera? – ¡Nunca!
Es por esto que no pueden dejar de participar. Una carrera de observación es un juego en equipos en el que se pone a prueba la capacidad de observación, la cooperación y la agilidad mental. Recorreremos el campus Robledo buscando pistas y resolviendo desafíos enfrentándonos a otros equipos para ver quienes lo logran en el menor tiempo.
Los equipos deben ser de 5 integrantes, todos estudiantes activos o egresados de la Sede Medellín y por lo menos 2 deben ser de Ingeniería de Sistemas e Informática.

  • Lugar y hora: Campus Robledo, 8:00 AM – 12:00 M







CAMPEONATO DE VIDEOJUEGOS


¿Te gusta jugar LoL? ¿Te molestan porque mantienes mucho tiempo en este universo y no sales a que te de la luz del sol? ¡Este es tu momento de brillar!
Inscríbete al Abismo del programador, que consiste en un torneo 3 vs 3 en el abismo de los lamentos de League of Legends.
Los equipos de 3 integrantes deben ser estudiantes activos o egresados de la Sede Medellín y por lo menos 1 debe ser de Ingeniería de Sistemas e Informática.

  • Lugar y hora: Salas de cómputo M7-502A y M7-502B, 1:00 PM – 6:00 PM







Viernes 23 de septiembre:

MARATÓN DE PROGRAMACIÓN


¿Te gusta resolver problemas y programar? Acá se pondrán a prueba tus habilidades. Incluso si solo has visto Fundamentos de programación puedes participar.
Lenguajes de programación permitidos: Python, Java, C++.
Los equipos deben ser de 3 integrantes, todos estudiantes activos o egresados de la Sede Medellín y por lo menos 1 debe ser de Ingeniería de Sistemas e Informática.

  • Lugar y hora: Salas de cómputo M7502A, M7502B, 7:00 AM – 12:00 M







ACTO CENTRAL


¿Te imaginas un evento masivo donde estemos más de la mitad de estudiantes activos de la carrera junto con algunos egresados? Esto es algo que nunca se ha visto en la Sede para ninguna carrera por lo que no te puedes quedar por fuera.
Será acá donde entregaremos las camisetas y los premios de los eventos previos, pero donde además contaremos con:

  • Discusión sobre la reforma al plan de estudios
  • Experiencias de egresados en el mundo
  • Concursos y rifas
  • Reconocimientos
  • Charla de invitado estrella

Por si esto fuera poco habrá refrigerio y un acto cultural de cierre (por definir)

  • Lugar y hora: Bloque 12, 2:00 PM – 7:00 PM